Las entrevistas txistorreras

Sea con preguntas de nuestros lectores o sea respondiéndonos a nosotros, no tienen desperdicio. Y hay quien se atreve a responder...

Entrevistas

Incorrección política

El análisis y comentario político, de cuestiones navarras y del resto del mundo, nos lo da sin tapujos el politólogo y escritor Juan José Domínguez

Juan José Domínguez

Hablemos de dineros...

Con lo que nos cuentan El Filibustero y Jesús Jiménez, "Er Jimi", entendemos de fábula las cosas de la Economía navarra y del mundo

Economía
Mostrando entradas con la etiqueta Juan José Domínguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan José Domínguez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de febrero de 2011

¿La hora de Izquierda - Ezkerra?

Nuestro colaborador Juan José Domínguez analiza en este artículo qué puede pasar con la nueva marca electoral surgida de la unión de Izquierda Unida y Batzarre, y cómo su aparición puede pasar factura a una Nafarroa Bai tocada también por la salida de EA y lo que ocurra con Sortu, la izquierda abertzale presentada el lunes. Un artículo escrito, por cierto, antes de la presentación oficial llevada a cabo en Bilbao.


Por JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ
Politólogo

Cuando escribo este artículo aún desconozco el devenir final de la trifulca que se ha liado en Nafarroa Bai y desconozco cómo acabará. Pero sí tengo claro un presentimiento: la coalición perderá el 30% de los votos: los que van a regresar a IU, a la abstención y los que se van a ir con Batasuna, con marca, sin marca o desmarcados.

Un buen amigo me dice que soy un exagerado cuando le argumento que Izquierda Unida-Batzarre, bajo la marca Izquierda – Ezkerra, logrará buenos resultados. Y le repito que no: aparte de los motivos expuestos anteriormente, los de Nuin morderán en el electorado socialista un buen bocado de votos ex socialistas que braman contra las medidas más antisociales de la democracia. Pienso que lo que expongo resulta lógico y aunque no tiene mucha base científica, yo invitaría a los políticos a que se dieran una vuelta por Pamplona, la cuenca y el resto de Navarra para comprobar si lo que afirmo va en la buena dirección o no. Todo ello dando por hecho que entre UPN y el PP tienen la mayoría asegurada. Yo, personalmente, no me creo el pacto UPSN. Porque la derecha se va a movilizar en masa.

Pues bien: al margen de lo que ocurra con los seguidores de Zabaleta o lo que dice mi colega, pienso sin lugar a dudas que la conjunción de Izquierda Unida y Batzarre obtendrá tres concejales en Pamplona y cinco parlamentarios. Sí, lo que leen: un resultado más abultado de lo que muestran las encuestas pagadas por las instituciones forales o los medios afines que pretenden anular del mapa electoral a José Miguel Nuin y Edurne Egino, número uno por el Ayuntamiento de Pamplona. ¿Por qué? Pues sencillamente porque otros estudios demoscópicos apuntan en otra dirección cuya cocina la han elaborado con aceite virgen extra de oliva y no con fritanga.

Pero hay un dato que pesa: en 2007 la suma de Nabai más ANV sumaban casi 100.000 votos. La pregunta es: ¿ quién tiene más que perder? Me parece que lo he contestado en el primer párrafo.

Vaya por delante que respeto y mucho a CIES y a IKERFEL, pero ellos sabe de sobra que las encuestas llevan una cocina del 30%. Prueba de ello es que fallan con hasta tres parlamentarios arriba o abajo, aunque se aproximen por aquello de la fritanga. No descubro nada que una de las funciones de los estudios demoscópicos sirven para marcar tendencias. Ocurre que cuando tienes a tu prima, cuñado, hermano o amigo en el paro y ves que los supuestos gestores para solucionar la crisis no dan una, uno se pasa las tendencias por el forro de los bolsillos vacíos de comida.

Y en cuanto a las encuestas interesa publicarlas porque hay una estrategia muy bien diseñada desde los poderes institucionales y mediáticos de la Comunidad foral: se trata de que la derecha monopolice el debate entre vascos sí, vascos no. Y no: esa estratagema puede valer para UPN contra Nabai y la perversa colaboración de Batasuna con EA en la que se sienten cómodos como en su propia casa. Pero los ciudadanos, en estos momentos, están hartos del debate identitario cuando en Navarra se puede llenar de parados el Sadar, la plaza de toros y el Anaitasuna. Y la crisis, dicho sea de paso, la pagan los que se expresan en castellano, euskera o en cualquiera de las lenguas que conviven con nosotros. En resumen, lo que buscan los navarros, algunos con desesperación, es trabajo, políticas sociales que los saquen de situaciones de pobreza extrema a la que nos ha llevado el PSN, un partido de “encantados de haberse conocido” y que, por no mostrar, ni si quiera acreditan capacidad intelectual para representar a la sociedad navarra. Ni en el Parlamento ni en el Consistorio. Y si no se lo creen, miren la parrilla de salida del Ayuntamiento de Pamplona de los tres o cuatro potenciales candidatos con posibilidad de elegibles. ¿Éstos son los que nos van a sacar de la crisis?

El desgaste de una legislatura
Por tal motivo, creo, sin lugar a dudas, que Izquierda-Ezkerra obtendrá unos buenos resultados. Porque, como decía anteriormente, la crisis y el empleo preocupan mucho más que la guerra de guerrillas internas de el PSN y Nabai. Y, sobre todo, su ineficacia manifiesta.

Nadie dudará de que la legislatura de Nabai en Navarra ha supuesto un fracaso estrepitoso, con declaraciones enfrentadas entre los partidos integrantes. Y no me voy a parar en enumerar la tibieza de algunos miembros, no todos, que los hay muy honorables, a la hora de apoyar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado cuando ETA ha asesinado. ¡Vomitivo! En fin, esta Nabai no es la de 2007.

En otro orden de cosas, la sumisión del PSN a UPN es de escándalo, lo cual, hay que reconocerlo, Barcina les ha ganado la parida al parchís, al póker y a la brisca. Veremos si con el PP se la ganan al mus o forman pareja.

Dicho de otro modo: al final de la legislatura unos se han dedicado a ver si Batasuna se hace buena y los de Roberto Jiménez mirando al cielo a ver si les toca el gordo y les caen del cielo 8 o 9 parlamentarios, algo parecido a la multiplicación de los panes y los peces, porque en el resto de España el batacazo electoral del PSOE suena hasta en Egipto, y miren que hay ruido.
Leer más

miércoles, 27 de octubre de 2010

Ni el fin de ETA salva al PSOE

Nuestro colaborador Juan José Domínguez hace un balance de muchas de las cosas dichas tras la entrevista concedida por Arnaldo Otegi a un diario nacional, y discrepa del análisis cuasi mayoritario. No está de acuerdo con quienes piensan que el fin del terrorismo conseguiría indudablemente cambiar el rumbo actual de las encuestas. En su opinión, ETA ha marcado muchas campañas, pero difícilmente podría marcar las próximas generales.

Politólogo y analista político

A cuenta de la entrevista de Otegi en El País, muchos analistas, y además de distintos colores políticos, dan por hecho una posible victoria socialista si ZP consigue el fin de ETA antes de las próximas elecciones generales. Dicho de otro modo: vaticinan un vuelco electoral a tenor de las últimas encuestas, que sitúan al PP a unos 12,5 puntos de Rodríguez Zapatero, como fruto de una supuesta negociación entre el Gobierno y Batasuna. Sin embargo, a mi modo de ver, la hipótesis de la remontada resulta errónea y poco probable.

Dudo mucho de que el PSOE supere al PP aunque ETA deje de matar y cierre la ferretería de la muerte antes de finalizar la presente legislatura. La primera razón es muy sencilla: ETA no preocupa a los ciudadanos; lo que incumbe de verdad a la sociedad es la crisis, el paro y poder irse de vacaciones un par de veces al año. No lo digo yo y ni tan siquiera es una opinión; lo dicen los estudios demoscópicos: los españoles quieren trabajo y a los pistoleros los ven como un problema lejano, sin incidencia en sus vidas.

La economía cuenta más
Se puede aceptar que por estos lares la banda asesina marca en parte la agenda política de modo especial, aunque, cierto es, menos que hace una década. Pero nadie discute que a los españoles les interesan más otros problemas. Más aún: basta con darse una vuelta por cualquier ciudad del extrarradio y comprobaremos que “el conflicto vasco” ni siquiera existe; a la ciudadanía le trae sin cuidado. En consecuencia, en el supuesto caso del final del terrorismo, lo cual habrá que verlo, nadie negará el impacto de la crisis en beneficio de Rajoy. Es decir, los problemas económicos pesan mucho más que ETA, con o sin pistolas.

Esos mismos analistas argumentan que el cambio de Gobierno, con Rubalcaba y Ramón Jáuregui en posiciones de primera línea, serviría para preparar el terreno y supuestamente negociar el fin de ETA (si no están en ello ya). Tal vez sea cierto. De modo que, según los “expertos”, los pasos tácticos dados por la izquierda abertzale con el fin de intentar presentarse a las elecciones habrían culminado ya y quedaría por concretar el anuncio de ETA declarando la disolución de la banda o con Batasuna desmarcándose de la violencia. Pues bien, a pesar de que estos acontecimientos los deseamos todos, ¿alguien puede asegurar que no haya una escisión en ETA y otra facción siga con el comportamiento mafioso? Ciertamente, no. Así, pues, como nadie puede garantizarlo, convendremos en que, de nuevo, Rajoy se sitúa en una posición de fuerza sobre los socialistas. Y ello sin enumerar los desagravios que generaría en una parte notable de la sociedad española otro proceso de negociación, incluso a pesar de que pudiese culminar de manera feliz. El atentado de la T4 sigue presente en el imaginario emocional de los ciudadanos.

Por último, me basaré en la comparación histórica para mostrar cómo ningún partido que supera al segundo por más de ocho puntos, cuando la causa radica en una crisis económica, casi nunca consigue dar la vuelta a los sondeos, salvo que suceda un hecho de magnitud. Y, hoy, ETA, sí es un problema para los que viven amenazados, pero, para el resto de los españoles, no supone una tragedia.

Lo que acontece en ETA y su mundo nebuloso repercute en la vida política. Es indiscutible. No obstante, a diferencia de épocas pasadas, la violencia ha quedado en un lugar secundario. Y en nuestros días, presentar la derrota del Estado frente a los terroristas se da por hecho; o por lo menos así lo cree la mayoría de la sociedad española. Como he argumentado antes, a los ciudadanos les preocupa la crisis y el paro. Por consiguiente, me temo que si Zapatero presenta el final de ETA, en el mejor de los casos se llevará un aplauso, pero que se olvide de ganar las elecciones con millones de parados y menos con un gobierno en una posición de anemia política.
Leer más

jueves, 7 de octubre de 2010

La caída de ZP y Pepe Blanco

Es la semana de las primarias en Madrid, la semana de Tomás Gómez y la semana de analizar qué ha podido suponer la derrota de Trinidad Jiménez para Zapatero y el stablishment del PSOE. Juan José Domínguez tiene claro que lo que lo ocurrido pueda pesar en la imagen de Zapatero dependerá, en buena medida, de cómo lo asimilen los votantes más jóvenes. Y lo advierte: a los jóvenes, estos vaivenes no les gustan en los tiempos que corren.

Por JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ
Analista político


Los jóvenes, principal activo electoral en las próximas elecciones, han sido testigos del bamboleo de la burocracia de Zapatero, el cual se ha hundido y en su deriva ruinosa arrastra a todos los que le siguen de modo mesiánico y voluntario. El golpe seco que le ha dado Tomás Gómez ha dejado K.O al presidente del Gobierno, pero sobre todas las demás cosas, ha dejado en evidencia la fragilidad del aparato de Ferraz y la nula credibilidad del PSOE. A Rajoy, ya lo verán, le quedan cuatro telediarios para entrar en la Moncloa.

La victoria de Tomás Gómez, más allá de tumbar del mismo golpe a ZP, Rubalcaba y Pepiño, ha mostrado la falta de criterio de buena parte de la militancia que, en cuanto se anunció la victoria del de Parla, de inmediato comenzaron a felicitarlo y a aclamarlo como a un héroe, cuando, media hora antes, las redes sociales ardían en elogios a Trinidad. Y éste mamoneo zapateril de “antes contra ti y ahora contigo”, es lo que más espanta y aleja de las papeletas socialistas a los jóvenes. El político que trata a los ciudadanos como si fueran idiotas no dura un asalto.

Éste es uno de los errores garrafales que subyacen en la imagen del PSOE, más allá de la victoria en unas primarias. Todos hemos sido testigos en las redes sociales de cómo los más arrimados a las ubres institucionales de ZP corrían el domingo desde primera hora de la mañana a pelotear al jefe. Y el martes el jefe ha salido a desdecirse en nombre de la virtud del ganador quedando como un señor ambulante; es decir, hoy aquí, mañana, allá. Cierto que algunos dirán que es un acto de caballerosidad, aunque en el fondo todo el mundo sabe que forma parte de la escenificación de un cadáver exquisito.

El inquilino de la Moncloa es un mentiroso compulsivo, al que no le creen ni sus votantes, a no ser que vivan del partido o, como decía al principio, lo sigan al suicido sin la menor autocrítica. El derrumbe del PSOE es posible que alcance dimensiones nunca vistas hasta ahora. El ejército de millones de jóvenes dispuestos a mandarlo a casa aumenta por miles día a día. El socialismo de ZP ha muerto.
Leer más

martes, 28 de septiembre de 2010

Yo no haré huelga el 29-S

Juan José Domínguez está dispuesto a que le llamen esquirol, pero él no irá a la huelga mañana miércoles. No parece que esté en desacuerdo con los argumentos, pero no le convencen ni los modos ni el "currículo" de los convocantes. Sus motivos los enumera en el siguiente artículo.
La razón fundamental por la que no pienso parar el día 29 estriba en que no reconozco a ningún sindicato como representante legal de mi trabajo. Como diría Ortega, “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”. Quiere decirse que, para mostrarle a Zapatero su política errónea, la huelga general sólo es una pose decimonónica de la burocracia subvencionada y bien domada. Y por mí, ya pueden apoyarla los de la ceja, el codo o el coro de Mondoñedo. Cuando lleguen las elecciones, conozco una manera mejor de protestar contra la política fracasada de Zapatero.

Desconozco si los sindicatos y sus líderes son conscientes o no, pero los ciudadanos van cien pasos por delante de ellos y el miércoles quieren trabajar. No es sólo mi opinión. Todos los estudios demoscópicos son demoledores contra la burocracia sindical. Con ello no les niego legitimidad para que pidan huelga. Faltaría más. E incluso creo que los motivos por los que animan a la sociedad a parar resultan justos. Sin embargo, los convocantes, para mí, carecen de legitimidad moral para liderar ninguna protesta. ¿Dónde han estado hasta ahora? Muy sencillo: chupando de la teta monclovita.

Los promotores de la huelga ya no representan a los trabajadores. Vivimos en el siglo XXI y el modelo de relaciones laborales no se basa en las contradicciones capital-trabajo, que, a fin de cuentas, es en su mayor parte por lo que nacieron los sindicatos. Es decir, para defender los intereses de la clase trabajadora. Hoy, ese planteamiento resulta obsoleto. Entre otras cosas, porque la clase trabajadora no existe. Hay, en efecto, periodistas que cobran 800 euros, ingenieros que ganan 1.300 euros y currelas del metal cuya nómina supera los 2000 euros… Y por supuesto, políticos de muy bajo nivel intelectual que se levantan 450.000 euros, como Pajín.

Además, en mi caso, no me fío de ningún sindicato. Eso de vivir el “socialcomunismo” a cuenta del capitalismo resta credibilidad. Aquí, ¡qué leches!: unos señores que viven y cobran del Estado sin haber hecho oposición, ahora van a intentar parar los autobuses y los trenes. Toca jugar un rato a la revuelta callejera mientras no hacen nada por los becarios, los desempleados… El resto, bla, bla, bla.
Leer más

jueves, 29 de julio de 2010

Terrorismo animal

Los catalanes, una vez más, han dado una lección de civismo animal. El Parlament ha prohibido que en Cataluña se pueda punzar a un toro hasta matarlo, mientras la sangre bulle a borbotones y las bestias del ruedo gritan y se empalman como si presenciaran un circo romano. Resulta lógica esta votación, dado que Cataluña va por delante del resto de España en muchos aspectos. Además, sólo un país paleto, cutre e iletrado, como el español, da valor a una celebración bárbara y salvaje convirtiendo la fiesta nacional en una orgía de sangre, marquesas y toreros. No me extraña, pues, que la comunidad internacional se espante del primitivismo ibérico.

Hace cuatro mil años, con las fiestas cretenses o más tarde, con la mitología griega, se comprende y explica la celebración de fiestas cornúpetas, por cuanto la propia sociedad justificaba su existencia en la dominación por la fuerza. No existían reglas. O sea, el asesinato humano y animal convivían en armonía y los derechos humanos eran una ficción.

Cierto es que hoy aún quedan vestigios de crueldad humana: las guerras, los asesinatos en nombre de Dios o de la patria, las hambrunas (causadas por la avaricia el hombre), etc. Y huelga decir, también, que la lidia de toros suma millones de seguidores tanto aquí como fuera de España. Pero, del mismo modo que el Derecho ocupa en nuestros días un lugar central, en la medida que regula la convivencia humana, también sirve para, poco a poco, institucionalizar legalmente la defensa de los derechos de los animales.

Casi ningún país civilizado permite la tortura de los animales. Véase como abolieron la caza del zorro en Inglaterra. Así, como decía al principio, la comunidad internacional desprecia el maltrato hacia los animales. Y, desde luego, en el caso que nos ocupa, con más razón, ya que, todo cuanto rodea a la fiesta del toro raya el masoquismo sanguinario, con la espada, la muleta, los aceros, banderillas, estocadas, sangre, cornadas y, en definitiva, una exaltación feroz contra los animales.

Así pues, a pesar de de que España se ponga cachonda con el tormento vacuno, y, curiosamente, en Navarra no haya discrepancias políticas al respecto (tanto los de UPN como los de Batasuna disfrutan con el suplicio de los morlacos), las corridas de toros son un espectáculo monstruoso e incivil. No así en Cataluña. Por suerte.
Leer más

jueves, 17 de junio de 2010

La dictadura de los pijiprogres de clase

Leo que Toxo, el jefe de CCOO, gana 116.000 euros al año. La verdad es un buen sueldo para un tío que no ha pasado por la universidad y representa al primer sindicato español de clase, como se autodefine él. Me gustaría saber, antes de nada, a qué "clase" pertenece el dirigente sindical: ¿a la clase preferente o la de trepas reunidos desde siempre? No me dirán que hay que tener buenas tragaderas y mucha jeta para convocar una huelga general con un "salario obrero" de 20 millones de las antigüas pesetas. Vamos, como para que se te salga el cojón izquierdo de la risa.

Se ve, por tanto, cómo la convocatoria de la huelga ya nace viciada de antemano, porque los convocantes sólo representan al 5% los trabajadores (afiliados a un sindicato) y porque, por mucho megáfono y pegatina roja que luzcan los señoritos pijiprogres de clase, se parecen más a un club selecto de funcionarios que cobran del Estado sin haber hecho oposición. O sea, unos caraduras.

Por lo anterior, y porque los ciudadanos ya no reconocen a los sindicatos como intermediarios de los trabajadores, creo que la huelga del 29 de septiembre culminará en un estrepitoso fracaso. Pero, sobre todo, mostrará que los sindicatos son una antigualla del siglo pasado. Y, también, una obstrucción en el mercado laboral. Resulta negativo para la sociedad y un escándalo que, en nombre de la defensa de los privilegios de la casta sindical, los "revolucionarios de salón y armagñac" jueguen con la crisis como si fuera la ruleta rusa. Pues ellos, desde sus despachos de ejecutivos, sólo buscan arrogarse una representación que no les corresponde. Dicho de otro modo, es la "dictadura de los pijiprogres" pagada por el capitalismo. Así cualquiera, ¿no?
Leer más

lunes, 12 de abril de 2010

El juez capador

El juez capador es un tipo que no deja indiferente a nadie. A veces pone de los nervios a los de la ETA, otras a los narcotraficantes, muchas la caga, pero, ahora, con lo de la memoria histórica y la investigación de los asesinatos de los fascistas durante la Guerra Civil , ha sacado de sus casillas a todos los fachas de España. Y ello quiere decir a la mayoría de los componentes del Tribunal Supremo, al Tribunal Constitucional, a los miembros del Consejo del Poder Judicial, a los magistrados y a los jueces. Se podría pensar que tanto conservador en el "tercer poder "resulta una exageración, pero no: la mayoría son ex franquistas, franquistas, hijos de franquistas y así.

La excepción es algún rojo. Normal: el nombramiento de los que están en la cúpula de la judicatura se basa en una elección antidemocrática y además hay que ser juez con varios años de experiencia, lo cual supone más cercanía en el tiempo al dictador y aprobar unas oposiciones que las validan otros jueces que a su vez vivieron "plácidamente" con Franco. Hasta los que van de progres fueron unos pijos franquistas, como Bermejo, el ex ministro de Justicia, o Cándido Conde-Pumpido, el Fiscal General del Estado. Incluso Peces Barba y Moscoso (padre) tienen un pasado. Sí, sí, pasen y vean en Camaleones, desmemoriados y conversos, de Sebastián Moreno. Para flipar. Y, desde luego, para entender por qué a Garzón lo van a joder.

España causa vergüenza y asombro en todo el mundo porque se ampara en la Ley de Amnistía de 1977 (fruto del chantaje golpista) para no investigar a los fascistas españoles responsables de miles de asesinatos durante la Guerra Civil y los 40 años de dictadura. Spain is different. Lo que en Alemania, EEUU o Francia causa sonrojo, aquí se ve con toda normalidad. Incluso por los pijoprogres, lo cual es ya el colmo de la delincuencia intelectual.

El juez capador quizá sea un prota. No digo que no. Pero en este caso acierta; entre otras cosas, porque la jurisdicción internacional supera el marco estatal por mucho que los picapleitos y todos los ingenieros de las Ciencias Jurídicas mareen la justicia con veleidades con olor a "Arriba España". Acaso, ¿no se ha juzgado a los nazis, al Ku Kux Klán, a Pinochet, a Videla...? Por poner unos ejemplos. Alguno reciente. De momento, lo dicho: el "juez capador" lo tiene difícil en España si el asunto afecta a las esencias patrias.
Leer más

miércoles, 7 de abril de 2010

Terroristas de la fe

Reconozco que al nombrar a la Iglesia Católica se me pone la mano hijaputa y comienzo a teclear la columnilla con ardor anticlerical. Pero, ¿qué quieren?: no aguanto al Papa hipócrita que esconde los escándalos de pederastia. De verdad, por mí, que le den pero bien al ex nazi que dirige el Vaticano.

No soy creyente, pero aún y todo respeto a todos aquellos que creen en la magia negra, la surpechería, la brujería o cualquiera de las religiones que basan su fundamento en el ilusionismo óptico. Eso sí, los respeto siempre y cuando se mantengan alejados de los niños, de las personas mayores, de las escuelas, las universidades y los centros de trabajo. O sea, fuera de la sociedad. Por higiene.

Pues allá donde haya niños o educación para adolescentes o adultos, siempre, como un espantajo lechuzo, asoma el clero pederasta y baboso, o un profesor con sotana, musgo y lamerón, así como de buen rollo. No digo ya si el clero se pone a jugar al casino, como los del pufo del Banco Ambrosiano, o a proletarios, con el control social por medio de las parroquias, las convivencias (sí, esas en las que se follaba mucho) y en este plan. Creo que ha llegado la hora de poner en su sitio al clero, al ayatolá de los burkas o a Mahoma, que los tiene de goma. Sin tibiezas. Me da igual si son musulmanes, budistas o católicos, por mentar a las más numerosas. Las religiones son un cáncer para la convivencia planetaria y la salud mental.

A mí, como la que me queda más cerca es la Católica, quisiera verla desaparecer de la faz de la tierra. Por violadores, pederastas, asesinos, ladrones, mentiorosos, hipócritas y todas las barbaridades que se le ocurran a uno. Fijo que detrás de una de ellas aparece resoplona la Iglesia católica, con sus papas abusadores, pederastas, homicidas, "cruzados", inquisidores... Por Dios y por España. Pero sobre todo por cojones. La Historia lo verifica. No me lo invento yo. Como este obispo inefable que dice que los críos provocan. Y el tío ahí sigue, dando hostias, y vete tú a saber qué más.

Como supongo que alguno me saldrá con la cantinela de qué buena es la Iglesia, cuánto se preocupan por los pobres y bla, bla, bla, les diré que sí, que con tanta caridad cristiana, a lo único que han contribuido es a sostener un mundo injusto a favor del capitlasimo más ultra. Ahí estuvo la alianza con la Roma de Constantino, con el imperialismo español y el exterminio de 20 millones de indios, Franco, Pinochet y no sigo que vomito.

¡Ah!: a ver si piden perdón los creyentes que sostiene la jerarquía vaticana, que los damnificados suman varios millones en los 2.000 últimos años. Y si los feligreses son tan decentes y demuestran coherencia, pues eso: ¡dimisión!
Leer más

jueves, 25 de marzo de 2010

Oreja está mayor

El ex ministro de Interior está entre el neo falangismo del españolismo obligatorio y la fachenda más ultra. En plan Esperanza Aguirre. Aunque la presidenta madrileña muestra más inteligencia que el donostiarra. Por eso es la La lideresa. Mayor, en cambio, descansa en el retiro de las morsas europeas, con Iturgaiz y con las declaraciones sorpresa. Como ahora, que ha oído rumores sobre si Solana anda en conversaciones y acusa al PSOE de debilitar a España en comandita con la ETA.

En principio da como la risa tuberculosa que un ex ministro de Interior dispare con pólvora húmeda contra el sentido común. El personal tiene ganas de paz y necesita sosiego, no declaraciones charadas. A lo mejor Oreja maneja información que todos desconocemos. No lo sé. Él, desde luego, se mueve bien entre los albañales de la política. Le viene de lejos: nunca ha renegado del franquismo y de su estadía aplaciente.

Pero si lo que afirma Jaime, bien porque lo sabe o se lo imagina, resulta cierto, ¿qué hace el PP gobernando con el PSE en Euskadi? Lo lógico sería que el PP pidiese la disolución del Parlamento vasco y del español y la convocatoria de elecciones. Sin embargo, ni él ni nadie de la derecha han dicho ni mu al respecto. Al contrario: Basagoiti ha salido como un tiro a cuestionar la andanada de su ex jefe. Entonces, ¿quién miente? O tal vez no miente nadie y a España la quieren debilitar con la amiloidosis territorial como dice Mayor. En el PSOE tampoco dicen nada, más allá de alguna pose como de enfado. Eso sí, tragaderas todo (me río yo de la Pizorra, ja, ja). ¡Tela, tela de Ajuria Enea, que no sé si ahí hay tela o no hay nada! Se supone que después de lo dicho por Mayor Oreja el Gobierno de Patxi López debería mandar a tomar por retambufa al PP. Pero no: aquí ni Dios levanta la voz con tal de mantener el puesto, la tele, la lehendakaritza y el copón.

En puridad, Mayor Oreja es un crack de la comunicación y del caos político. Éste puede decir que Zapatero pastelea con ETA las elecciones y que comparten los mismos objetivos y aquí no dimite nadie.

- ¿Es ahí la guerra?
- No, que llama usted a España.
- ¡Ah!, era por joder la manta un poco.

La edad, Espe, la edad.
Leer más

jueves, 18 de marzo de 2010

Poderosos, sí; pero menos

Al sistema capitalista ya no le sirven las viejas fórmulas de “control del pensamiento” a la vieja usanza, a pesar de que los medios de comunicación aún resultan efectivos para condicionar a la opinión pública e inocular alertas contra el caos económico y político que, dicho sea de paso, asola al planeta. La contrainformación ha resquebrajado el “aquí ordeno y mando” tradicional. Por lo tanto, control de los poderosos sí, pero menos.

La realidad nos abruma con ejemplos: la pérdida de audiencias, sobre todo en los medios de comunicación escrita (salvo excepciones); la información alternativa en la red 2.0, bien por medio de blogs o de páginas de contrainformación; y el aumento de ciudadanos con un mayor nivel de cultura han dado lugar a que las corporaciones se unan si cabe con más ímpetu ante lo que ellos consideran un peligro real a su status quo. Es decir, a sostener el privilegio decimonónico de las élites financieras y de los grandes poderes fácticos.

Hasta ahora, el sistema capitalista buscaba el “consenso del sistema” por medio de la propaganda capciosa, mediante filtros a las opiniones críticas, censurando a quienes cuestionaban la rapiña de los pudientes; pero también sometiendo al chantaje a periódicos o programas televisivos que se revelaban contra la injusticia o denunciaban a los poderosos. Para lo cual se han valido de la retirada de la publicidad o interponiendo amenazas judiciales (la mayor parte de las veces infundadas). El fin: conseguir una sociedad que no cuestione el establihsment que nos gobierna y generar una comunidad de ciudadanos “agrupadores de ideas” difundidas por los medios.

Sin embargo, los tiempos convulsos han obligado a las multinacionales y a las corporaciones a cambiar de estrategia. Hoy, cualquiera que navegue por internet comprobará la ingente cantidad de diarios digitales que pululan por la red. Son los nuevos servidores del viejo “orden” si bien se ponen el disfraz de derecha o, el más ridículo de todos, el de izquierda. Pues bien: incluso bajo la apariencia de defender intereses contrapuestos, a todos ellos los financian las empresas; y no por las audiencias, al estilo tradicional, sino para que defiendan el modelo capitalista actual. Y he aquí la desvergüenza de los tiburones del dinero: se trata de generar un contra poder contra la disidencia democrática que va en aumento.

Veamos un caso evidente: la mayoría de los periódicos digitales reciben menos visitas en sus páginas que muchos blogs; ahora bien, sirven de referencia para los ávidos lectores de noticias muchas veces más cercanas al espectáculo que a la información. De ahí la proliferación de periódicos con nombres tan intrigantes como el “confidencial” cuyo propósito no trata de informar, más bien busca transmitir rumores o noticias vacías de contenido o, simplemente manipuladoras. En resumen: con el señuelo de cualquier idiotez adormecen al lector; y éste se engancha a la basura mediática.

Mal le va a los dueños de los medios, todos ellos sujetos a intereses empresariales, cuando, como ya apuntan los buitres de las finanzas, afirman que conviene unirse no ya en grupos mediáticos, sino en un solo holding de la comunicación.
Leer más

martes, 16 de marzo de 2010

Política bai, políticos ez


El francés se suele tomar la política muy en serio: cuando se cabrea con sus dirigentes le cortan la cabeza al rey, te montan un Directorio o, más alegre aún, arman una revuelta como la de Mayo del 68. O sea, el galo difiere del resto en que lo hacen con más glamour, perfume caro y unas tías que están muy buenas.

Francia ha dado un aviso muy serio a Europa quedándose en casa sin acudir a las urnas: más de la mitad de los franceses han mandado a tomar agua de Vichy a los políticos del país galo. Abstención histórica que huele a desafección política. Y cuando hay desafección política desaparecen los intermediarios entre la sociedad y sus representantes, vuelven las piras de coches y, en definitiva, la gresca.

Quiere decirse que los electores han desacreditado al sistema de la V República, con lo cual, por mucho que los socialistas se presenten como vencedores o Le Pen esté a punto del orgasmo senil, el mensaje ciudadano estriba en mostrar la decadencia política de Francia y de sus políticos corruptos y lamerones. Empezando, cómo no, por Sarkozy y su gabinete de “quietoparados”.

La clase política lo puede disfrazar como quieran, pero los votantes franceses han dicho basta a sus gobernantes y a las instituciones. Un aviso demasiado serio en un país en el que el 45% de la población acepta el “secuestro exprés” contra los ejecutivos de las empresas. ¡Ojo al dato¡ Así, las crisis económicas provocan que se suiciden los trabajadores de France Telecom y cambiar los gobiernos regionales o los nombres de los partidos en el ayuntamiento, pero un 52% de abstención puede derribar los pilares de la República francesa y traernos el caos, a un fascista o a una banda de idiotas. Detrás de una renuncia tan brutal a votar sólo pude presidir o gobernar un país un jetas o un tío a golpe de bragueta.

En España gobierna otro a base de encuestas al que, según sus propias sondeos, sólo le queda Rubalcaba y veremos por cuánto tiempo. Por eso, la desafección política va más allá de Francia: la semana pasada aparecía un estudio del CIS en el que los políticos españoles aparecían como el tercer problema del país. Al político se le ve como a un trepa corrupto, vividor y alejado del ciudadano.

Cabe pensar que aquí, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico, pueda darse un caso parecido al francés. De momento, las luces de alarma ya se han encendido para todos los que viven de la butaca política.
Leer más

miércoles, 10 de marzo de 2010

Javieradas golfas

El fin de semana pasado caminaron unos 8.000 peregrinos en la Javierada. Con helicóptero de apoyo y todo. Ya se sabe que el Gobierno de Navarra anda mal de dinero, pero si se trata de saraos clericales echan el resto. Para eso nuestra comunidad es el segundo Vaticano. Navarra siempre ha sido muy religiosa, aunque, como dijo Mario Gaviria, también “De misica y putica”.

Pero las javieradas de ahora van en decadencia: cada año acude menos gente y más monaguillos desde que a finales de los ochenta la Iglesia y la prensa en movimiento dijeron hasta aquí hemos llegado por medio de homilías, hostias dominicales y reportajes y cartas al director. Una verdadera cruzada informacional contra una Pamplona deseosa y reventona de calimotxos, jais y jaiak.

Cuando entonces, la procesión a Javier era una manifestación báquica de 35.000 jóvenes que hacían crujir los suelos de las iglesias, de los soportales, los albergues o cualquier habitáculo donde uno pudiese darse un achuchón, un revolcón o echarse unos bailes en Sangüesa mientras sonaba Sarri, Sarri de Kortatu o El jersey amarillo de Los hombres G. Y eso que casi nadie llevaba jersey amarillo, salvo las de Alianza Popular, algún pijo madrileño y los catequistas del Escorial. El resto llevaban camisetas a rayas y anoraks, o sea, los borrokas de Hernani, los de los barrios de Pamplona, las monjas progres, los curas de la Teología de la Liberación y la cuadrilla de Bilbao, pues por aquel tiempo siempre venía una cuadrilla de Bilbao que hacían la ruta del txakoli en versión religiosa. Luego ni dios rezaba aunque la explanada apareciese repleta de decenas de miles de resacosos y diez mil beatas. Con cojos que no estaban cojos, pero que se habían hecho los cojos para que algún coche los llevara sin cansarse las piernas para bailar en La Géminis, la discoteca de Sangüesa. Puro pueblo, pura bacanal. Una Babilonia. Mientras, los verdaderos penitentes, los de la cruz al hombro, cojos también, pues un verdadero mortificado necesita mostrar una tara, un defecto o una cojera, posaban para la hoja parroquial del lunes. Y así, a esperar al año siguiente.

Leer más

miércoles, 3 de marzo de 2010

El error de Eusko Alkartasuna

Politólogo y analista político


El terremoto orgánico que sacude estos días a Nafarroa Bai, de nivel 9 en la escala institucional, ha causado unas grietas políticas enormes entre los partidos que la integran. Pero, sobre todo, entre los electores que la auparon a la segunda posición en el Parlamento navarro en 2007. Muchos de aquéllos hoy se sienten desorientados. Y claro, como esto cuesta probarlo científicamente, una buena manera de verificarlo consistiría en que los dirigentes de Nabai saliesen a la calle a consultar la opinión de sus votantes; o, si no, preguntar a ver si estos se creen las “escenificaciones comunicativas de unidad” los días impares.

Buscar únicos culpables en el desaguisado que exhiben todos los días Aralar, EA, PNV, Batzarre y los independientes desde hace tiempo, resulta difícil. Se supone que habrá parte de insensatez y responsabilidad en todos ellos. Pero, aparentemente, da la sensación de que unos yerran más que otros. O, por lo menos, así se percibe si hacemos un análisis de contenido de las declaraciones y las publicaciones en los medios de comunicación.

El día a día en la gestión municipal, en la vida parlamentaria o en el Congreso, en Madrid, puede causarles tensiones, desacuerdos y deliberaciones de calado entre los partidos. Es normal. En Nabai coexisten distintas sensibilidades. Y, se supone, apuestan por un objetivo común. Sin embargo, en 2007, que se sepa, la izquierda abertzale no figuraba como parte invitada en ningún proyecto político. No quiere decir que ahora lo esté. No, en absoluto. Sino que, peor aún, por ingenuidad, por voluntad propia o por estrategia, no lo sé, unos se han arrimado a ellos y otros les han apremiado a sentarse en la misma mesa. Cierto es, y conviene destacarlo, siempre y cuando Batasuna renuncie a la violencia de ETA, lo cual habrá que verlo.

EA, por ejemplo, con la apuesta por el polo soberanista junto a Batasuna, le ha dado una patada en la entrepierna a la mayoría de los 80.000 ciudadanos que optaron por las siglas de Nafarroa Bai; y lo ha hecho en nombre de líderes de poca enjundia y vete a saber de quién mas, pues las bases navarras de Eusko Alkartasuna se identifican ideológicamente con Hamaika Bat. De ahí que, entre la ciudadanía, cunda la sensación de que Batasuna le ha metido un 1-0 a Nafarroa Bai en la primera parte del partido. Veremos qué sucede en el segundo tiempo.

EA es muy libre de participar en el polo o donde quiera, pero tanta prisa y tanta foto, la verdad, responde más bien a intentar garantizarse ciertos puestos institucionales: huelga decir que en las pasadas elecciones vascas se hundió para siempre y, en Navarra, como decía anteriormente, las bases de EA se identifican más con Hamaikabat! que con Maiorga o Urizar. O, simplemente, les desagrada la compañía de los de Otegui. Me imagino que ellos lo sabrán de sobra y mejor que yo. Pero el sentido común induce a pensar que los que no optaron hace tres años por Batasuna, difícilmente apuesten ahora.

Maiorga sabe que con la posición del “elector mediano”, es decir, ocupando la posición central entre las tesis independentistas y las más transversales, podría jugar un papel vital en el futuro. Pero para que se diera tal circunstancia, Batasuna debería plantarse ante ETA o que el terrorismo desapareciese. Mucho pedir.

Nafarroa Bai pasa por un momento de fatiga política y orgánica. De división. Pero es cierto que, por la peculiar situación política de Navarra, con unas bases mínimas de acuerdo entre los miembros que componen la coalición vasquista, la apuesta electoral sigue siendo atractiva para la ciudadanía. Eso sí, siempre que el programa electoral aproveche los aciertos que brinda la transversalidad y dé un impulso a nuevos líderes políticos. En fin, Nabai cada vez tienen menos oportunidades y los competidores silban con más fuerza por la izquierda.
Leer más

miércoles, 17 de febrero de 2010

¿ETA sí o ETA no?

Politólogo y analista político


Del texto de la izquierda abertzale tradicional, lo más llamativo estriba en su aprobación por parte de 600 militantes: se supone que se han reunido clandestinamente, por cuanto no existe ningún partido que los represente legalmente. Así, pues, resulta lógico creer que Rubalcaba y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han hecho la vista gorda y les han dejado votar el documento. Porque, de no haber sido así, la ley dice que debían haberlos detenido a todos. Claro que, poniéndole mucha imaginación, a lo mejor la capacidad logística de Batasuna le permita movilizar a varios cientos de personas en secreto y votar una propuesta sin que la policía se entere. Raro, ¿no?

Esta segunda posibilidad parece poco creíble, sobre todo si tenemos en cuenta que antes de las Navidades detuvieron en la sede del sindicato LAB a los dirigentes de la IA. Quizá, no sé, el hecho de que un partido ilegal haya votado su propuesta de futuro “públicamente” nos dé alguna pista de por dónde pueden sonar las trompetas. Y esperemos que sean las de la paz.

De momento, es cierto, sólo hay un texto y mucho escepticismo. Las experiencias pasadas nos muestran que las expectativas de paz siempre se han ido al garete con el ruido de las bombas. Y, la verdad, el polvorín de Portugal, más que esperanzas da miedo; a no ser, como apuntan algunos, que ETA haya iniciado el traslado de su arsenal para hibernarlo. Ver para creer.

Ahora bien, si la apuesta de Batasuna se basa únicamente en medios políticos, aquí se presenta otro panorama político muy distinto a medio y largo plazo: legalización de Batasuna, cambio de la representación institucional y, presumiblemente, de lehendakari en Euskadi, de la alcaldía de Pamplona, del Gobierno de Navarra… Muchos cambios que, de momento, se asemejan sólo a las señales de humo de Caballo Loco. Poco más.

Si la izquierda abertzale tradicional apuesta de verdad por la lucha institucional, sin violencia y sin el marchamo del terrorismo, ETA abandonará la lucha armada; o, si se produce un atentado, la antigua Batasuna tendrá que posicionarse en contra de la vía militar sin ambigüedades. De lo contrario, habrán quemado la última oportunidad de defender su proyecto político ante la sociedad. Hoy, la izquierda abertzale tradicional, a diferencia de hace una década, y no digamos dos o tres, tiene sustituto en los ayuntamientos, parlamentos y diputaciones, tanto en la CAV como en Navarra.

¿ETA sí o ETA no?

Leer más

miércoles, 10 de febrero de 2010

A más PP, más NaBai

Politólogo y analista político


Todas las encuestan señalan que el PP ganaría ahora por seis puntos las elecciones generales y Pepe Blanco dice que hay una conspiración mediática contra el PSOE. Pepe Blanco es así: un conspirador de martini rojo al que le falta una vecina americana que le interprete los datos, pues las americanas están en todas las guerras y en todas las encuestas. Incluida la que apunta una subida de Nabai, por lo cual en Navarra ya ha comenzado la batalla entre UPN y los de la coalición vasquista, a la espera de comprobar si el PP ocupará la tercera posición y el PSN la cuarta. O viceversa. Desde luego, todos no van a ganar. Ni en Pamplona ni en Madrid.

España está cachonda y barragana de números, porcentajes y de militantes del PP a la espera de ocupar los puestos que dejarán los funcionarios de ZP. Si presumes de izquierdista y luego haces política a favor de la banca te puedes salir una novia banquera o marquesa, pero pierdes las elecciones y los jóvenes, que cambian de partido. Por eso, la derecha española ha comenzado a sacar las cuentas y las sumas le dan mayoría. El hostión del socialismo a los 67 años va a ser de aúpa, como apuntan el CIS, El Mundo y El País.

Por extensión, supongo, las réplicas de la derrota del PSOE llegarán hasta Navarra en las autonómicas, feudo de los lamerones más destacados del socialismo cool de UPSN. Conviene recordar, para los más desmemoriados, que Pepe Blanco nos trajo el agostazo con una puñalada trapera por la izuqierda. Sin compasión. Luego puso a Roberto Jiménez de secretario de los socialistas navarros y pactó el Gobierno con UPN a cambio de cargos institucionales y algún puesto de trabajo para los ex representantes sin empleo ni sueldo del partido. ¡Qué tiempos de ladrillos y cementos! Pero vino la crisis y se derrumbó el edificio de UPSN.

Por eso en el PPN reina la alegría foral: se ven con más votos de los que le daba inicialmente CIES en el Navarrómetro y, fruto de la debacle de Zapatero, vete tú a saber si no llegan a los 50000 votos y dejan a UPN al borde de bajar a la segunda posición en la Comunidad foral. Los de Miguel Sanz purgan ahora la traición a su propia base social; cuando las europeas, Zalba y Cervera les metieron un gol y los del PSN se quedaron de piedra: pensaban que recibirían votos de los votantes tradicionales de UPN.

Cierto es que para que UPN baje a la segunda posición, Nafarroa Bai necesita ponerse las pilas y apostar por un discurso social puro y duro, por encima de otras pretensiones, lo que no impide que renuncien a ellas, y dejar de zumbarse la badana entre ellos.

En fin, Pepe Blanco vino aquí un verano y se la metió doblada a los navarros de IU, a Nafarroa Bai, a UPN, aunque no lo reconozcan, y por eso el PP, ahora, aspira a competir con el PSN por ser la tercera fuerza. Curiosidades de la aritmética electoral: a más PP, más representación para Nabai. Y, si no me equivoco, el PP va a ganar las elecciones.
Leer más

jueves, 4 de febrero de 2010

HB

Politólogo y analista político


Resulta que la culpa de todo la tiene la generación NI-NI, es decir, que ni estudia ni trabaja, lo cual no deja de ser un invento de marketing muy cutre diseñado por alguna marca de condones o de bacalao congelado. Pues los que tienen ahora entre 18 y 35 años son un híbrido de la generación Einstein y la X. Pero, en mi opinión, el nombre que mejor define sus rasgos es HB: “hasta las bolas”. ¿Por qué?: el 65% cobran mil euros o menos y casi el 40% vive desempleado. O sea, como para tirar cohetes. Y no sanfermineros.

Ayer me jugué una cena a que antes de dos años legalizarán la marihuana con excusas de lo más variopintas. Pero con un objetivo claro: o permiten que la gente se coloque o no hay gobierno que resista el paro y la precariedad laboral que afecta a estos jóvenes.

Si por mí fuera, me gustaría que utilizaran las herramientas de protesta de las cuales disponemos con las nuevas tecnologías. Las luchas en la calle, aún siendo necesarias, pierden interés entre los nuevos esclavos de Occidente. Entre otras cosas, porque los “hasta las bolas” no se identifican con los sindicatos y su burocracia estática plegada a los intereses de los gobiernos, principales mecenas de los que se nos presentan como interlocutores de clase; y uno, ya de vuelta, piensa qué representan y cuál es su función en 2010 salvo garantizar la paz social. Pues ninguna. Prueba de ella es el lugar tan humillante que ocupan junto con los políticos.

Aquí alguien juega con fuego. Y como siempre necesitamos un chivo expiatorio, pues vamos a dar al sector vulnerable. O sea, a los de HB. Y los presentamos,más o menos, como si fueran unos vagos desmotivados a los que les preocupa un cojón de ministro su futuro laboral, personal y ciudadano. Incluso, hay alguna televisión amarillista que les ha montado un programa con el fin de desacreditarlos veladamente para mostrarnos que golfos son. Y claro, el populacho de préstamo hipotecario que paga las deudas del adosado o del todo terreno aplaude y saca sus propios fantasmas contra ellos.

España es así: jubilación a los 67 años mientras los de HB suman cuatro millones más el millón que no cuenta porque no se apunta o piensa que mejor que le den por el culo al Gobierno y a la agencia de Empleo que han montado ahora para dar trabajo a unos cuantos funcionarios que, además de dispensar tarjetas del paro como rosquillas, ahora cumplen funciones de psicólogos para calmar a los parados. En especial a los de HB.
Leer más

jueves, 28 de enero de 2010

La Banca siempre gana

Politólogo y analista político


Si un joven lanza una piedra contra una sucursal bancaria puede ser una gamberrada, un acto punible. Pero si dos mil jóvenes tiran piedras contra los bancos de cualquier ciudad estamos ante una acción política. Un acto de protesta anti capitalista. En ambos casos, la mayoría de la sociedad se ofuscará y se pondrá de parte de los banqueros y sus oficinas en el nombre del orden público, la seguridad ciudadana, el civismo y el Estado de Derecho, como si el patrimonio atacado perteneciese a los clientes de la banca.

Si una caja de ahorros o un banco cobra una comisión por cualquiera de las donaciones que se hacen en estos momentos a Haití, puede resultar éticamente repugnante, pero la acción es legal. Si los grandes bancos especulan con el dinero de los ahorradores y colapsan la economía mundial y por eso los países se arruinan o la gente se queda sin trabajo, los banqueros más ricos saldrán beneficiados. Ganarán más dinero. Pero, ante este “atraco oficial”, la gente sólo se cagará en Botín o en Morgan y no mostrará tanta irritación como si le hubieran apedreado la sucursal que linda con el portal de su casa.

La banca es dueña del sistema capitalista a escala integral: controla los gobiernos, las multinacionales y la educación a todos los niveles. Por ejemplo, si medimos el daño que causan los “subversivos” y los “delincuentes financieros”, nos daremos cuenta de que los banqueros son los principales responsables de las miserias del planeta. Sin embargo, la sociedad esta lobotomizada por los grupos mediáticos al servicio del gran capital que nos dicen quién se porta bien y cuál es malo: al mangante legal se le protege, mima y ampara por parte de los gobiernos, de las instituciones nacionales e internacionales e, incluso, si se producen colapsos monetarios ocasionados por los ladrones del préstamo, el crédito y la tasa de interés, los estados salen en su defensa y los arropan con millones de dólares. El protestón, por el contrario, irá directo a la cárcel y será sancionado por los mismos que defienden y dan cobertura a los funcionarios del robo organizado.

Pero todo tiene un límite. O eso parece: Obama ha plantado cara a los banqueros de su país y ha dicho que lo van a tener de frente. Algunos representantes demócratas de la Cámara de Representantes de EEUU han llamado “delincuentes” y “tiburones” a los ejecutivos de Wall Street y Estefanía, en El País, explicaba que los magnates de la gavilla habían dado un “golpe de Estado silencioso”. Parece, pues, que aquí pasa algo.

Según he leído recientemente, existe una conspiración capitalista que se encarga de financiar a los subversivos del planeta con el fin de provocar disturbios, crispación y confrontación ciudadana. De este modo, la gran banca, instigadores de la confabulación, tienen asegurado que la masa, en vez de pedirles cuenta a ellos por saqueadores, pida mano dura contra los alborotadores que interrumpen el sueño de los hipotecados, endeudados, parados y casi el 95% de la población mundial.

Lo más curioso, según he podido comprobar viendo un documental sobre la conspiración capitalista, radica en que entre los subversivos figuran políticos de izquierdas, empresarios forrados de pasta, intelectuales, “lanza piedras” y gente de los más variopinta. Así que uno no sabe si creérselo o pensar que a alguno se le ha ido la cabeza. Eso sí, la banca siempre gana. Como siempre.
Leer más

miércoles, 20 de enero de 2010

¡Pobres negritos!

Politólogo y analista político


Lo lógico es que contara que en Haití, hasta el terremoto, los habitantes vivían con menos de dos euros al día y que si ha muerto tanta gente la razón estriba en la pobreza. Y ésta tiene unos culpables: los países que han boicoteado a los descendientes de los esclavos que en 1781 se levantaron contra británicos, franceses, españoles y, posteriormente, estadounidenses. Yo no encuentro otra razón. Así que, en vez de análisis políticos, prefiero lamentarme como el resto del planeta de los “pobres negritos”.

El mundo entero se solidariza con Haití. Nos invade la consternación e incluso aflojamos el bolsillo. Mientras, cientos de periodistas juegan a soldados de la información para hacerles fotos a políticos que sólo buscan una imagen o para contarnos que la niña que llevaba cinco días sepultada ha resucitado. “¡Pobres “negritos!”

¿Dónde están esos periodistas que nos tienen que contar por qué Haití es el estercolero del Caribe y la causa principal de que hayan muerto decenas de miles de personas por el seísmo? En ninguna parte. A los dueños de los grandes medios de comunicación no les interesa explicarlo: forman parte del sistema capitalista que ha provocado la miseria en la isla o alentaron el golpe de Estado en 2004 porque los isleños pedían una subida del salario mínimo interprofesional, entre otras demandas. Francia y EEUU tienen muchos esbirros a sus órdenes. Sí, muchos. Desde los tiempos de la esclavitud. ¡Pobres negritos!

Pero nosotros también somos culpables en parte: nos ponemos de buen rollo, en plan ONG; ahora bien, como nuestro vecino de escalera, de barrio o ciudad sea negro, que se dé por jodido incluso en la cabalgata de los Reyes Magos de tu pueblo. Es la falsa conciencia y la hipocresía de Occidente: mientras no se arrimen a nosotros y se queden en sus pobres países muriéndose por un terremoto, por una guerra que les hemos montado o, simplemente, porque carecen de agua, jugaremos a abrir cuentas de ayuda bancaria con comisiones, a los maratones solidarios y a la pinga gringa si hace falta. ¡Pobres negritos!

Miremos a Vic, en Catalunya: allí, ahora, los inmigrantes que carezcan de papeles no aparecerán en el padrón; o lo que es lo mismo: pasan a ocupar la condición de clandestinos, es decir, quedan proscritos y sin tarjeta sanitaria ni educación por la cobardía de CIU, Esquerra Republicana y el PSC, que, temerosos de que un partido racista y xenófobo gane las próximas elecciones, se han apuntado a ver quién es más nazi para no perder votos. La verdad, sería curioso saber cuántos euros han donado los vecinos de Vic a Haití. ¡Pobres negritos!

Vivimos tiempos contradictorios, y sí, la inmigración lleva consigo problemas en las espaldas de los que salen de la miseria para buscarse la vida. Sería demagógico por mi parte ocultar en este artículo que las migraciones además de enriquecer los lugares de acogida, también son portadores de conflictos culturales y sociales, aunque no tanto como tratan de vendernos algunos supremacistas raciales. Por ejemplo: ¿por qué los inmigrantes copan el mercado laboral en la hostelería, las empresas de limpieza, etc? Respuesta sencilla: los de aquí no queremos trabajar ahí. ¡Pobres negritos!

Pero permanezcamos tranquilos: no debemos alarmarnos ni por los problemas de aquí ni los de allá. El “Gobierno del Mundo” ya se ha presentado ante nosotros para ayudar a los haitianos, con los militares americanos, los cascos azules, la incompetencia de la ONU, las organizaciones humanitarias, los políticos que van a Haití a fotografiarse con un herido o un muerto, y, todo ello, en el más absoluto caos. Supongo, pues, que habrá más que tortas para elegir al “jefe del Mundo” y a los ministros del Orden Mundial. ¡Pobres negritos!
Leer más

miércoles, 23 de diciembre de 2009

El discurso borbónico

Politólogo y analista político


Entender el discurso de la Corona resulta una tarea ininteligible para el sentido común y un insulto a la inteligencia y a la democracia más elemental. Un tipo que fue puesto por el dedo asesino de Franco sólo puede causar indiferencia. Y el hecho de que fuera votado en la Constitución de 1978 supone la mayor trampa política de Europa. Conviene recordar que la monarquía iba en el mismo paquete de la Carta Magna. Dicho de otra manera: la metieron doblada con nocturnidad y alevosía.

¿Por qué? Porque existía el chantaje de los militares golpistas y los franquistas. El resto de fuerzas políticas tiró por la calle de enmedio, en nombre de la convivencia... como si aquí este señor no representara una institución anacrónica y heredera de unos derechos divinos que duelen a las neuronas.

A mí me gustaría saber qué sistema democrático, pero democrático de verdad, sustenta como jefe del Estado a un señor porque está ungido por la cara de su padre, el cual pidió enrolarse en el bando golpista, el de su abuelo aficionado al porno y el de su bisabuelo reinante cuando el pucherazo institucionalizado… y así hasta el comienzo de los tiempos en nombre de la “mano sabia” de Dios.

Dicho esto, que no es poco, encima tenemos que aguantar a una Corona que se mueve con una quietud oriental a cuenta de nuestros impuestos cuyo mayor mérito radica en contarnos tópicos típicos con un discurso navideño más parecido al turrón duro revenido. Y vuelvo a preguntar: ¿en nombre de qué o de quién? Nadie lo ha votado. Francia, Alemania o EEUU, ¿tragarían con un Jefe de Estado así? Lo dudo.

Pero España es así: de charanga y pandereta, que escribió Machado; y, ahora, de Belén Esteban. Con lo cual el país va a menos. Pero no sólo por lo de la cirugía estética del “fenómeno” televisivo, sino, además, por la banda de titiriteros e “intelectuales” que, en un gesto servil al más puro estilo feudal, le pidieron al marido de la griega que intercediera por la saharaui al déspota de Marruecos. ¡Vaya republicanos de pacotilla!

En fin, ahora los de la ETB se apuntan a la monarquía. Pero quien ha tomado esa decisión debe saber que tanto en la CAV como en Navarra la Corona es una de las instituciones más despreciadas que no llegan al insuficiente en la valoración que muestran los estudios demoscópicos. Yo, por mi parte, cuando aparezca Su Majestad en la tele, no la apagaré, sino que le haré una reverencia mientras toco la cacerola, la pandereta y la zambomba.
Leer más

jueves, 10 de diciembre de 2009

Chusma, la generación de los encapuchados

Por JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ
Politólogo y analista político


Según la versión oficial, son jóvenes sin estudios, “invisibles”, desempleados, no dan un euro por su vida y la sociedad francesa los considera “chusma”. Viven en los suburbios de las grandes ciudades galas al margen del sistema y celebran las victorias de la selección argelina mientras silban a la de Francia, a pesar de que son hijos de inmigrantes magrebíes de segunda generación. Es decir, son franceses de nacimiento, pero no se sienten como tales.

Pero hay otras versiones: según me cuenta un educador francés que trabaja en la región de París, además de los descendientes de marroquíes, argelinos y subsaharianos se suman chavales autóctonos y toda una generación depauperada y marginada “incapaz” de acceder al mercado de trabajo por la frontera que separa al centro rico de la periferia pobre. Este fenómeno se da en todas las grandes ciudades y ha convertido a Francia en un polvorín de rabia. Su icono musical es Keny Arkana, una joven rapera argentina que manifiesta con sus letras el sentir de los “invisibles”.

Aunque el porcentaje de universitarios no supera el 6% de los “encapuchados”, todos viven en red, utilizan las nuevas tecnologías y organizan “quedadas” por medio de Internet para enfrentarse a la policía. Han construido una identidad en el nombre de la “resistencia urbana” frente a su principal enemigo: Sarkozy.

Hace un mes, los servicios de información de la Policía Francesa (Reinseignements Généraux) dieron la voz de alarma para que los servicios de seguridad franceses activasen el protocolo de intervención rápida, ante el posible levantamiento de cuatro millones y medio de “encapuchados” que duermen en casa de sus padres cuyos ingresos mensuales no superan los 600 euros. Me lo confirma mi amigo parisino: “El Gobierno francés teme una revuelta más dura que la de 2005. Los programas de integración que prometió Sarkozy no se han llevado a cabo y ya no hay intermediarios ni interlocutores entre las instituciones y los jóvenes airados. Todo se cuece en el barrio y en la red".

Hace cuatro años los suburbios franceses pusieron en jaque al Gobierno francés con la quema de decenas de miles de coches, enfrentamientos con la policía y más de cinco mil detenidos. La rebelión duró un mes. Pero desde entonces la situación no ha mejorado, a pesar de que los medios de comunicación lo han silenciado o “no se han enterado”. Las piras de automóviles continúan, aunque no con tanta intensidad y, lo más grave: en algunos suburbios, sobre todo los sábados por la noche, hay tiroteos entre la policía y jóvenes encapuchados. Según las autoridades, el motivo radica en increíbles y estrambóticos choques entre narcotraficantes y delincuentes comunes.

Es cierto que la heroína vuelve a circular sin control en las barriadas parisinas mientras la policía “no se entera”. Pero, quién sabe: los responsables gubernamentales a lo mejor prefieren que los jóvenes se coloquen y se pudran en vez de que anden a pedradas con los antidisturbios. La introducción de la droga (entre grupos que el “sistema” considera peligrosos) como vía de escape en situaciones de crisis económicas o sociales viene de lejos y es un mecanismo muy efectivo para los gobiernos. Por ejemplo, el FBI lo utilizó en EEUU para eliminar a los Panteras Negras. Ahora bien, la magnitud de lo que sucede en el país vecino es tan grave que, a priori, no parece que los opiáceos solucionen la ruptura generacional y social a la que se enfrenta el Gobierno francés.

La desafección de los jóvenes hunde sus raíces en la propia base del Estado: “la generación de los encapuchados” se siente desprotegida, aislada y no se identifica con los valores de sus padres ni con un modelo económico ni institucional que los ha empujado a la miseria. El propio Sarkozy, hace un año, avisó de que si no se le daba salida a los cuatro millones y medio de “encapuchados” las consecuencias afectarían a toda Europa.

Tal vez no le falte razón al mandatario del Elíseo: la “rebelión” de hace cuatro años se extendió por varias ciudades europeas y los gobiernos de la UE tomaron medidas preventivas. Cuando entonces, la crisis económica aún quedaba lejos y el paro no se había cebado con sectores de la población que hoy ya forman parte de la periferia. En todo caso, las alarmas suenan tarde. Y los sindicatos y los partidos políticos no saben, no contestan.
Leer más