
Pelotari Goñi III

En los cuadros alegres, Xala y González: dos de Iparralde frente a frente. Mucho se está hablando del hecho de que los dos delanteros finalistas sean del otro lado de la muga. Tras conseguir González la txapela del 4 y medio, se dijo que el triunfo reforzaba la situación de la pelota en Iparralde. Lo que está claro es que ésta es una final inédita e histórica, y eso lo dice todo.
Yves se encuentra en un gran momento y me inspira bastante confianza. Además, su juego hace mucho daño al zaguero contrario, a quien le obliga a cubrir muchos metros más de cancha. Sebas, por su parte, ya lo comentábamos antes de la semifinal decisiva, tiene dos caras. No sé qué González veremos: si el de la primera parte del partido de Logroño, mandón y resulutivo, o el de la segunda parte del mismo choque, que estuvo conservador e incluso dubitativo.
En un frontón exigente
Atrás tendremos a dos zagueros que han sido muy seguros a lo largo del campeonato, Zubieta y Laskurain. Pero, como comentaba, en un partido como éste no cuenta lo que hayas hecho antes. Sí, los dos llegan muy bien a la final, pero en estos partidos lo que vale es estar con aplomo y seguridad. Laskurain tiene ya la experiencia de una final, jugada por cierto también en Vitoria; una final donde no estuvo a la altura. Habrá que ver si en esta ocasión consigue sacar su juego. Zubieta, en cambio, es novato en una final: ¿podrá con la presión? Como pareja, si tuviera que decantarme por alguien lo haría por Xala y Zubieta. Pero, insisto: ganará quien salga más entonado y no acuse los nervios.

Respecto al material, como ya escribí sobre lo ocurrido en semifinales, tendremos que esperar pelotas que boten más de lo que los propios finalistas esperen. El material cambia bastante del día de la elección al del partido, porque también cambian las condiciones. Poco se parece el frontón cuando se separa el material al que se vive el día de la final, con mucho más calor que hace que las pelotas se vuelvan más “botonas”. El Ogeta, el material, los nervios... todo eso dictará sentencia a partir de las seis y poco de la tarde. Suerte para los cuatro y que gane el mejor.
Silbidos en los frontones
Y, ya que hemos llegado a la final, quizá pueda dejar un comentario que dé pie a la reflexión y al análisis de los lectores. Se refiere a lo que ha llamado la atención durante este campeonato: los silbidos a algunos pelotaris en el momento del saque, algo que no es ni mucho menos lo tradicional. Especialmente sonoros fueron los silbidos a

No creo, como opinan algunos, que lo de pitar al pelotari “rival” o “no de casa” venga dado porque haya un sector de la afición más habituada a formas de animar en otros deportes como el fútbol. Sí que creo que se nota que entre el público hay mucha más gente joven, más bulliciosa y casi siempre seguidores de algún pelotari en concreto. Ahí puede estar uno de los motivos de algunos cambios en la forma de “ser público”. En cualquier caso, y aunque no todos lo llevan igual, los pelotaris nos vamos adaptando a lo que toca en cada momento.
http://www.facebook.com/fgoni3
http://twitter.com/fgoni
Y, para descansar bien tratado... http://www.quintoreal.com
http://twitter.com/fgoni
Y, para descansar bien tratado... http://www.quintoreal.com
1 comentarios: on "La final del Parejas: exigencia a una sola carta"
Hoy leo lo mismo a Fernando Goñi (bueno, no lo mismo, más corto y peor) en Diario de Navarra. Por cierto, en el DN con falta de ortografía incluida, que me temo no será cosa de Fernando. Enhorabuena por la colaboración.
Publicar un comentario