
Las policías de Navarra están de uñas contra los partidos que han sacado adelante la nueva ley foral. Eso se visualiza a diario, a través de sus movilizaciones, a través de cosas curiosas que pasan y a través, sobre todo, de Internet. Por ahí se pueden leer propuestas como la de retirar nóminas y ahorros de Caja Navarra, entidad semipública que paga dietas, como Consejeros suyos, a políticos de esos mismos partidos.
Por LA TXISTORRA DIGITAL
Navegando se encuentra
Desde que se aprobara la Ley Foral de Policías, el pasado 14 de octubre, estaba claro que las acciones de este colectivo iban a ser sonadas. Primero, por el elevado número de agentes que suman los cuerpos afectados (sólo la Policía Foral supera los 1.000 hombres y mujeres, y serán 1.200 a finales del año que viene), y segundo porque son personas con un elevado conocimiento de formas de movilización y presión. Las conocen básicamente porque a ellos mismos les ha tocado combatirlas.

Internet entra en escena
Fue entonces cuando, en diferentes foros de Internet, algunos agentes comenzaron por apostar por huelgas de celo, huelgas a la japonesa. Había quienes daban aún más pistas: sería en las entradas y salidas de urbanizaciones de alto nivel económico, donde se concentra el poder navarro, el lugar en el que se instalarían controles rutinarios muy exhaustivos, que hicieran perder el tiempo y que llevaran a reclamaciones ante los mandos de la Policía. Esa propuesta de huelgas de celo puede estar ahora dándose en Pamplona, en la Policía Municipal, a base de multar y retirar vehículos oficiales. La imagen mostrada ayer en este blog puede ser sólo un ejemplo, ya que algunas fuentes dicen que la situación se ha dado en más ocasiones en los últimos días.

Los agentes consideran que marcharse con sus nóminas y cuentas corrientes de esta entidad es una manera de protestar por la Ley, y de "no colaborar" con sus dineros a pagar los sueldos de quienes consideran que les han traicionado. No en vano, si juntamos a Miguel Sanz, Yolanda Barcina y Roberto Jiménez, tres de los políticos que los agentes pueden ver como "rivales" en esta pelea, suman unas dietas de casi 90.000 euros al año.
La propuesta no es baladí para los intereses económicos de la entidad financiera. Con que sólo un 25% de los agentes de la Policía Foral se marcharan de Caja Navarra, y se llevaran consigo a los integrantes de sus unidades familiares, podríamos estar hablando de 1.000 clientes menos de forma casi simultánea. A esos números habría que sumar los agentes de las policías locales que se acogieran a esa manera de presionar al Gobierno. En los próximos días, puede haber movimientos. Y no sólo en Internet, donde seguramente sigan surgiendo vídeos como éste, con imágenes de la presentación de Roberto Jiménez como candidato, con textos ad hoc sobre la polémica.
0 comentarios: on "Fuerte marejada policial"
Publicar un comentario