Mikel Urmeneta es de la cosecha del 63. Pamplonés de nacimiento, neoyorkino de emigración y Vasco Universal 2009 por reconocimiento, su nombre y el de su empresa, Kukuxumusu, son ya una pata más de los Sanfermines. Y no sólo: la imaginación de esta gente, cuya cara más visible es la de Urmeneta, no tiene fin. Sólo el y los suyos son capaces de llenar los balcones de toros de cartón o convertir al propio Mikel en
una silueta para impartir una conferencia. Podría ser definido como un Dalí a la navarra: eso, claro está, si fuera definible. Temprano y desde la Gran Manzana, responde a esta entrevista mandando a todos los txistorreros un fuerte "abraZoo", escrito así, tal cual. - Seguramente no se lo podía imaginar cuando en segundo de BUP le echaron del Instituto. ¿Volvería ahora a enseñarles el premio a sus ex profesores?
- Habrá a quien se le estremezcan las carnes viendo a un pamplonés nombrado “Vasco Universal”.
Diga algo que zanje la polémica (si le da la gana y si puede). - Hay quien pensará que este premio es poco más que publicidad para Kukuxumusu. Pero... ¿le hace falta publicidad a estas alturas?
-Nació el día de Navidad. En su infancia, ¿no le jodía no tener dos días de regalos, como los demás niños?
- Que un personaje tan irreverente como Mikel Urmeneta estudiara en dos colegios de nombre “Sagrado Corazón” y “Cristo Rey”, ¿dice mucho de cómo es Pamplona y los pamploneses?
- Lo de estudiar es mucho decir. De todas formas, a pesar de sus nombres, eran dos colegios muy enrollaos. Sin ir más lejos, Cristo Rey era el único colegio mixto que existía en Pamplona por aquel entonces. Sí es verdad que Pamplona es una ciudad muy carca y conservadora. Lo es tanto, que a mi me divierte. Es como cuando algo es tan hortera que se convierte en kitsch y mola, pues a Pamplona le pasa un poco eso. Luego en Sanfermin, cuando el vecino del Opus te suelta un muerdo, la ciudad te descoloca un poco.
- Hay cierta leyenda urbana sobre que, cuando ganó el concurso de carteles de San Fermín, su familia le echó un capote para montar la empresa, a ver si sentaba la cabeza. ¿Verdad o bulo?
patatán. Gran chasco cuando abrieron el sobre y leyeron mi nombre. Para empezar con Kukuxumusu extorsioné a mi abuela para que me avalara un préstamo de un millón de pesetas. Mi padre se había muerto el año anterior y, a pesar de quién fue, heredé de él una pluma. No tenía mucho más.- ¿Qué le pasa por la cabeza cuando ve a extranjeros de todos los países luciendo los dibujos de Kukuxumusu?
- Camisetas, tazas, llaveros, cascos, bolis, sartenes, tapas de retretes... ¿hay algún producto que Kukuxumusu aún no se haya atrevido a hacer suyo?
- ¿Cómo sería el Museo de los Sanfermines si lo tuviera que diseñar, también en su contenido, Mikel Urmeneta?
y esto lo lleva desarrollando Kukuxumusu desde hace muchísimo tiempo con el Guiri Day y desde hace un año con el Jai Day. El año pasado hicimos un hermanamiento con La Tomatina de Buñol, vino hasta el alcalde. Este año vienen del Oktober Fest, el año que viene… secreto.- Por cierto, y ya que ganó el concurso de carteles en 1990 y 2004... ¿a favor o en contra del sistema actual de jurado y votación popular?
- Repasamos el catálogo y no lo vemos. ¿Para cuándo un pincho de txistorra como imagen de una camiseta de Kukuxumusu?


6 comentarios: on "Entrevista: Mikel Urmeneta, "Vasco Universal""
ingenio y talento, y me imagino que trabajo un huevo,...
Zorionak,
Pd. si la envidia fuese sombrillas de colores, Pamplona en relaicón a Urmeneta parecería Salou,..., o Calafell
Muy buena entrevista y muy buen trabajo. Un diez.
El tio goyo, yo no tengo ninguna de sus camisetas, ni pienso, porque no me gustan. ¿Soy un envidioso? Claro, como de los que hacen calconcillos abanderado blancos con abertura oblicua, y bien gordos, que tampoco tengo ninguno. En Pamplona pocas camisetas de Kukuxumusu se ven, y con el amplio espectro social que tenemos además, que todas se las llevan o los guiris o los mesetarios.
Para nada Anónimo, que no te guste me parece estupendo, para gustos estan los colores,el problema es no reconocer que es un crack para vender, ¿a güiris y mesetarios?, pues muy bien, pero es un genio, lograr hacer algo universal y accesible para la tropa, la masa, no es sencillo, naaada sencillo, que no es trend, evidente, es cultura de masas,...para todos, señoras con bolsa de plástico en la cabeza, niño de Ourense, o guiri comprador compulsivo..., eso es más difícil que hacer algo cool, muuucho más difícil y hay porronazo de gente en Pamplona que no le reconoce ni media (te caiga simpático o no el personaje).
Gran entrevista
Por fin! Una entrevista entretenida y con buen humor!!!
A nosotros también nos divierte Pamplona por lo carca que es; es más, fuera de otra ciudad, de un contexto religioso-político-social como el de esta ciudad, no habría sido posible concebir un colectivo como el nuestro. Lástima que tengamos que sufrir a sus próceres: alcaldesa, presidente foral, arzobispo -de pasado militar en ésta, la otrora capital de la insumisión- o gobernadora civil, la mujer es un lobo para la mujer, 8 de marzo de 2008. Lástima que no sea todo, ellos/as incluidos, una broma; por poner un ejemplo de sus últimas andanadas, lo de llevar la fiesta de Sortzen a Trinitarios: ¿llevarían allí la procesión de semana santa en caso de que estuviera en obras su recorrido? Lo dicho, una pena: sería de traca!!
Publicar un comentario