Nos pilla muy muy lejos, pero es una exposición interesante de la que nos hace referencia un lector habitual. Y, desde luego, nos encanta aprovechar las potencialidades de Internet. Así pues, si alguien ha ido a grabar una exposición en Beirut, y el vídeo está colgado en Youtube, nosotros lo aprovechamos y os mostramos las imágenes. Además, quién sabe, lo mismo alguno está pensando en irse de viaje por allí...

Tras la invasión de Iraq por los Estados Unidos, los americanos la controlaron, llegando a albergar a 7.000 prisioneros. Unos estaban allí acusados de "rebeldes"; otros, por presuntos crímenes de guerra; otros estaban presos sin cargos definidos. La prisión se hizo tristemente famosa en abril de 2004, cuando se vieron en las televisiones norteamericanas fotografías de las humillaciones a las que los soldados de su país sometían a los presos.
La exposición que puede verse ahora en Beirut, de un gran valor artístico, histórico y político, merece la pena ser observada; y como es complicado hacerse una escapada de fin de semana hasta el Libano, os la ofrecemos por este medio.
La exposición que puede verse ahora en Beirut, de un gran valor artístico, histórico y político, merece la pena ser observada; y como es complicado hacerse una escapada de fin de semana hasta el Libano, os la ofrecemos por este medio.
En las pinturas, como se ve, se denuncia la tortura y en general la ausencia de respeto a los derechos humanos en dicha prisión. La muestra cuenta con obras de cinco artistas de diferentes países: Vannessa Stafford (Estados Unidos), Laila Kubba (Iraq), Rihab Jaafar (Líbano), Abed Al-Kadiri (también de Líbano) y Gerardo Gómez (El Salvador).
0 comentarios: on "Una exposición sobre Abu Ghraib"
Publicar un comentario