
El mapa presentado a la izquierda ilustraba un artículo gastronómico, publicado el pasado 29 de julio, sobre Fuenterrabía - Hondarribia, presentando la localidad como una maravilla culinaria de primer orden (probablemente ante el cabreo de donostiarras y zarauztarras). Aunque en todo momento se hablaba de Hondarribia como Spain, se puede observar que el mapa, como destacaba Ashet, marcaba "la silueta de Euskal Herria dentro de una línea discontinua entre los estados español y francés. Se trata nada más y menos que de la Euskal Herria formada por los 7 territorios que forman la Comunidad Autónoma del País Vasco, la Comunidad Foral de Navarra, y el País Vascofrancés (Iparralde)".
La visión desde el nacionalismo vasco puede reflejarse en lo que opinaba Asier: "Mientras PP, PSOE y UPN niegan y tratan de silenciar las voces discordantes que afirman la existencia de un pueblo asentado a ambos lados del pirineo, con su propia lengua, cultura e idiosincrasia; parece ser que en la gran manzana alguien ha conseguido escuchar el eco de nuestra voz". Aquí, la parte "positiva" de la que hablaba al comienzo. La parte "negativa" es para otros: los responsables de Turismo de la CAV y de Navarra, que están en contra de una identificación geográfica así y que, sin embargo, no han conseguido que un periódico de prestigio como el NYT siga la visión oficial.
La visión desde el nacionalismo vasco puede reflejarse en lo que opinaba Asier: "Mientras PP, PSOE y UPN niegan y tratan de silenciar las voces discordantes que afirman la existencia de un pueblo asentado a ambos lados del pirineo, con su propia lengua, cultura e idiosincrasia; parece ser que en la gran manzana alguien ha conseguido escuchar el eco de nuestra voz". Aquí, la parte "positiva" de la que hablaba al comienzo. La parte "negativa" es para otros: los responsables de Turismo de la CAV y de Navarra, que están en contra de una identificación geográfica así y que, sin embargo, no han conseguido que un periódico de prestigio como el NYT siga la visión oficial.

5 comentarios: on "En el New York Times, el mapa de Euskalherria"
No es un hecho novedoso. Hace añosvMcGyver fue el precursor.
Dosaludos.
Eso no es nada comparado con lo descubierto por estudiosos de Aranzadi y de la Fundación Arana.
Os lo ofrezco en primicia:
¡UN MAPA ORIGINAL DE PTOLOMEO, con una casi perfecta delimitación de EuskalHerria y con todos sus toponímicos en Batúa!
Esto me diO la luz y me explicó las afirmaciones de Ibarretxe sobre la antigüedad de nuestro pueblo.
Eso es radicalmente falso.
El mapa no era de Euskal Herria, que como todas sabemos no existe, sino el mapa de carreteras de España Una y grande y tal, que ya entonces era una unidá de destino en lo universal.
Bueno, si mis conocimientos de inglés no me traicionan, basque region quiere decir región vasca. Ni pueblo vasco, ni nación vasca, ni País Vasco, ni Euskal Herria. Región, un palabro maldito para el nacionalismo vasco, del cual el NYT seguramente no saca conclusiones políticas, como tampoco si hablara de la mediterranean region.
¿Qué hostias ha pasado aquí? ¿Han cambiado los muebles de sitio o alguien se ha puesto en bolas sin quitarse los calcetos o ha entrado algún gafipasti a cambiarlo todo en plan moderneti?
Lo procaz en mis tiempos siempre iba acompañado de lo chocarrero. Chocarrero y procaz. ¿Y con moderación de comentarios? Al alsuaso (y loreno) le va a dar un mal, que si no ve en cada uno de sus post corriendo-corriendo la palabra España se pone como raro.
Publicar un comentario